top of page

La transformación de la Horticultura: Agricultura agroecológica

  • masphaeli
  • 13 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La horticultura es la técnica del cultivo de plantas que se desarrollan en huertos. El término proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus (‘jardín’, ‘huerta’, ‘planta’) y cultura (‘cultivo’), es decir ‘cultivo en huertas’. La Real Academia Española define horticultura como ‘el cultivo en huertos’, y un huerto lo define como ‘el terreno donde se plantan verduras, legumbres y a veces árboles frutales’.


Existen diversos tipos de horticultura dependiendo de aquello que se cultive. Así podemos señalar a la fruticultura (la que produce frutas), la olericultura (las plantaciones de vegetales y hortalizas en general), la floricultura (la generación de flores para consumo y utilidad ornamental), la arboricultura (aquella que se dedica al cultivo y regeneración de árboles) y finalmente a la que se relaciona con las aromáticas y otras especies muy particulares y de consumo no masivo debido a la delicadeza y fragilidad de los productos.


La horticultura es la forma de subsistencia más antigua del ser humano, es esencial y muy importante para el desarrollo de la vida debido a que es uno de los principales aportes de alimentos y bienes primarios. Presenta varios requerimientos como suelos ricos en minerales y nutrientes, riego permanente y regular, luz solar y protección de los elementos naturales tales como la lluvia excesiva, el granizo, la nevada o incluso el calor potente del sol.


Un agricultor es aquella persona que conoce profundamente los suelos en los que trabaja y asesora a numerosas personas a obtener lo mejor del suelo en cuestión. Hoy en día esto es una importante fuente de información para aquellas personas que desean tener sus propios productos agrícolas para no consumir aquellos que se consideran transgénicos o peligrosos y necesitan por lo tanto asesoramiento en la mejor producción posible.

En los últimos tiempos se le ha dado mayor importancia a lo que son las distintas Técnicas de Agricultura que aportan diferentes beneficios y mejoras en la producción agrícola y de alimentos, enfocándonos en la producción que no solo se centra en el beneficio económico, sino también en el cuidado del Medio Ambiente, enunciándose por un lado a las técnicas de Agricultura Convencional, que suelen recurrir al auxilio de Productos de Síntesis Química, mientras que por otro lado hallamos la Agricultura Orgánica, también conocida como Agricultura Agroecológica que se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles, implementando una mirada integral acerca del ecosistema, incluyendo el entorno social.


Dicho de otra forma, la agricultura ecológica, orgánica o biológica​ es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs) —ni para abono ni para combatir las plagas—ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible. La agroecología es un área de la Permacultura.

Entradas destacadas
Síguenos
  • instagram-cutout
  • Facebook Basic Square

Gracias por suscribirte!

Al enviar el formulario, se recopilan datos para gestionar la suscripción al boletín y enviar novedades sobre la entidad y sus actividades. Se usan con consentimiento y por interés legítimo, sin compartirse con terceros salvo obligación legal o para brindar el servicio. Los datos se guardan mientras la suscripción siga activa y en cualquier momento, se puede acceder, corregir, eliminar o limitar su uso.

Política de privacidad | Aviso legal | Ley de cookies

© 2023 by Wix.com. Granja Masphaël, Camino Saborida 36, 03114, Bacarot, Alicante (España) Tel: +34688933790 masphaeli@gmail.com

bottom of page